30Mar, 2022
ATIENDE GOBIERNO DE PUERTO PEÑASCO MÁS DE 500 SOLICITUDES EN LA SEGUNDA EDICIÓN DEL MIÉRCOLES CIUDADANO
Puerto Peñasco, Sonora; a 30 de marzo del 2022.- Con una gran respuesta se llevó a cabo la segunda edición del programa Miércoles Ciudadano en el centro comunitario de la colonia San Rafael encabezado por el alcalde Jorge Pivac y representantes de las dependencias municipales que atendieron en un dialogo directo solicitudes y sugerencias de más de 500 vecinos de la colonia San Rafael para darle seguimiento.
Desde temprana hora los ciudadanos hicieron fila para anotarse y ser atendidos en este programa de asistencia social que esta vez se llevó a este centro comunitario para atender a los vecinos de este sector de la ciudad, así como otros ciudadanos que acudieron a los módulos de las dependencias municipales que mayor demanda presentan en servicios para la comunidad.
Ahí, el presidente municipal Jorge Pivac acompañado de servidores públicos resaltó la importancia de gobernar de cerca y haciendo equipo con la comunidad para oír de viva voz sus inquietudes y sugerencias para mejorar desde la colonia los servicios públicos en beneficio de las familias y de la ciudad.
“Vengo acompañado de todo mi equipo de trabajo para hablar de frente con ustedes como me gusta, sin intermediarios para escuchar sus inquietudes, las necesidades de la colonia, de mi gente por eso estamos aquí, para darles la atención de las áreas con mayor demanda, y yo personalmente como presidente municipal también los voy atender con los asuntos que tengan que ver con presidencia como fue en la primera edición de este programa el pasado mes de noviembre cuando atendimos y dimos solución a más de 125 solicitudes de los asistentes en palacio municipal”, detalló el munícipe.
En esta segunda edición del programa social Miércoles Ciudadano se ofrecieron jornadas médicas generales y refuerzo de la vacuna anti covid con la participación de la Secretaría de Salud, así como servicios médicos, odontología, enfermería, además la jornada de atención canina con baños medicados para mascotas que ofreció la Coordinación Municipal de Salud. Se instalaron módulos de la dirección de Desarrollo Económico, Instituto del Emprendedor, Instituto Municipal de la Mujer, Patrulla Juvenil, DARE y GEAVY, DIF Municipal, Sindicatura, Seguridad Pública, OOMAPAS, OOMISLIM, asesoría jurídica y legal, además de servicios públicos, entre otros.
Con estas acciones el gobierno municipal reitera el compromiso con los y las peñasquenses de continuar implementando el programa Miércoles Ciudadano con dialogo directo y cercano con la gente porque llegó para quedarse.
Presentes: Profesora María Jesús Reyes Ortíz, Síndica Procuradora; Regidora Anahy Pacheco, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública Municipal; secretario del Ayuntamiento, Miguel Ángel Maciel Félix ; en representación de la presidenta de DIF Puerto Peñasco, Sra. Martha Carrillo Vda. de Pivac, la directora de DIF Municipal, Mireya Gastelum; Maritza Montijo Quintana, coordinadora de Gabinete; Comisario de Seguridad Pública, Oficial José Tlaseca Méndez; Julio César García, director de Servicios Públicos Municipales; Héctor Acosta Félix, ,director general de OOMAPAS; Director de Oomislim, Gildardo Morales Barceló.
Además de José Luis Montijo Torres, director de Obras Públicas; Maribel Narez, directora del Instituto Municipal de la Mujer; Liz Vaca, directora de Eventos; Iván Munguía, coordinador Municipal de Salud; Marcela Castillo, directora de Atención Ciudadana; Mario Esteves, director Jurídico Municipal; Alan Ontiveros, director Municipal de Protección Civil Municipal; Abraham Mejía, director de Desarrollo Social, entre otros servidores públicos.



18Nov, 2021
INSTRUYE JORGE PIVAC RETIRO INMEDIATO DE LOS 16 MÓDULOS QUE SE CONSTRUYEN EN EL MALECÓN
Puerto Peñasco, Sonora; a 18 de septiembre del 2021.- En la madrugada de este sábado 18 de septiembre, iniciaron los trabajos para el retiro inmediato de los 16 módulos que se construyen en el área del Malecón Fundadores, luego que el alcalde Jorge Pivac firmará en el despacho de presidencia la instrucción al director de Obra Pública para que éste notificará a la empresa contratada el retiro definitivo de los módulos.
Ahí mismo, en su primer día de trabajo giro instrucciones a César García González, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), José Luis Montijo Torres, director de Obra Pública, supervisaran los trabajos durante el fin de semana donde se retirarán la totalidad de los módulos ubicados en el Malecón Fundadores.
El presidente de Puerto Peñasco detalló que fue en la reunión virtual extraordinaria el pasado 10 de septiembre, donde el Subcomité Técnico Financiero del Ejercicio 2021 con el Municipio de Puerto Peñasco, donde se votó por unanimidad la remoción de los módulos, además de atender temas detectados en los informes de avance del Proyecto de Mantenimiento y dignificación del Malecón Fundadores, así como observaciones detectadas en la aplicación de algunos conceptos técnicos del Proyecto.
Recordó que, ahí mismo los integrantes del Comité citado acordaron que el recurso destinado y presupuestado para la construcción de dichos módulos sea aplicado en nuevos conceptos comprendidos en el proyecto de propuesta presentado ante el Honorable comité.
En la reunión de trabajo, el presidente municipal Jorge Pivac exhortó a los servidores públicos que lo acompañan en la administración atiendan temas prioritarios y sensibles que la ciudadanía solicita, ya que el modelo de gobierno que encabeza es donde la gente tenga la palabra y los funcionarios escuchen para atender puntualmente sus necesidades.




4Dic, 2019
Se reúne alcalde Kiko Munro con Cónsul General de la República Popular de China en Tijuana
Puerto Peñasco, Sonora; a 04 de diciembre del 2019- El alcalde Kiko Munro se reunió con el Cónsul General de la República Popular de China en Tijuana, Sr. Yo Bo, a quien le presentó el gran potencial de inversión, comercio y de negocios que tiene Puerto Peñasco.
El presidente municipal agradeció al diplomático del país de China su visita a este destino turístico, a quien le informó que en la actualidad se presenta un crecimiento económico sostenido del 8% en la economía, comparado solamente con la Riviera Maya y Los Cabos, en Baja California Sur; por lo que invitó a conocer las capacidades y potencial de esta ciudad.
Proyectos estratégicos como son el puerto de carga, parque industrial, hospital de especialidades y home port, fueron de los diversos temas que fueron expuestos durante el encuentro de trabajo en el despacho de presidencia.
Otras de las capacidades y vocaciones son en materia de desarrollo inmobiliario y turismo, preciso el edil rocaportense, pues desde el año 2015 se ha logrado captar alrededor de 450 millones de dólares de inversión para la edificación de 7 nuevos complejos turísticos y de desarrollo con la construcción de 751 unidades condominales, 410 cuartos de hotel y 899 casas habitación.
“Peñasco se ha convertido en un imán que está atrayendo a mucha gente”, expresó el alcalde Kiko Munro al Cónsul General de la República Popular de China en Tijuana, Sr. Yo Bo, al informarle que anualmente Puerto Peñasco es visitado por 2.5 millones de personas al ser la única playa certificada como Playa Limpia en el Estado de Sonora, y la más grande en extensión lineal de México.
Después del encuentro el presidente municipal y el diplomático del país asiático sostuvieron una reunión con autoridades del Sector Naval de Puerto Peñasco, de Capitanía de Puerto, servidores públicos, así como reconocidos empresarios e inversionistas de esta ciudad.
9Jul, 2019
Cumple Gobierno municipal con el 100 % de las obligaciones en plataforma Nacional de Transparencia
Puerto Peñasco, Sonora; a 09 de julio del 2019.- Con el cumplimiento del 100 por ciento de las obligaciones de transparencia en la plataforma Nacional de Transparencia, así como en el portal del propio Ayuntamiento, el Gobierno municipal que encabeza el alcalde Kiko Munro destaca dentro de los primeros lugares dentro del Estado de Sonora, así lo dio a conocer Francisco Cuevas Saenz, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sonora (ISTAI).
Teresa de Jesús Murrieta Vizcarra, directora de la Unidad de Transparencia Municipal del XXIII H. ayuntamiento de Puerto Peñasco informó que, este anuncio se dio a conocer durante la VI Reunión de la Región Noroeste de la Comisión Permanente de Contralores Estados Municipios, donde la administración municipal obtuvo el 100 por ciento en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia.
Entre las dependencias municipales que destacan en esta evaluación nacional del sistema interno de gestión para el cumplimiento de obligaciones de transparencia son, oficina de Presidencia municipal, regidores: como parte del ayuntamiento y trabajo en comisiones, Sindicatura municipal.
Así como Secretaría del ayuntamiento, Tesorería, Policía preventiva municipal, Sistema administrativo interno de control y evaluación, Oomapas, Sistema DIF Puerto Peñasco, Instituto de la Mujer, Instituto Municipal de la Juventud, Instituto Municipal del Deporte, entre las diversas dependencias que conforman el XXIII H. ayuntamiento de Puerto Peñasco.
4Jun, 2019
Mensaje del Alcalde

LAE. JORGE IVÁN PIVAC CARRILLO
PRESIDENTE MUNICIPAL XXIV AYUNTAMIENTO DE PUERTO PEÑASCO

MENSAJE DEL ALCALDE
A nuestros ciudadanos, amigos y amigas, a todos nuestros visitantes que prefieren Puerto Peñasco como destino turístico, ¡Muchas gracias por su confianza!
Quiero reiterarles que durante estos próximos tres años qué estaremos al frente de esta administración municipal, Peñasco será, antes que nada!
Estoy convencido que cuento con un gran equipo que me acompaña en la gestión de gobierno y que me ayudará a dar prioridad a los temas más sensibles y urgentes de nuestro querido Puerto. ¡Ese es el compromiso que tengo con todos ustedes y claro que lo cumpliremos!
Pondremos especial atención a las y los peñasquenses, escuchar sus necesidades es mi prioridad. Este gobierno será de puertas abiertas, de dialogo directo y cercano, pero también tenemos el gran compromiso de reactivar la economía, el turismo y el empleo, para garantizar el desarrollo social de nuestras familias, porque queremos que todos tengan las mismas oportunidades, por eso trabajaremos sin descanso.
Tenemos todo para continuar detonando el crecimiento de esta ciudad ya que contamos con el único Corredor Seguro en México, desde Lukeville, Arizona hasta Puerto Peñasco, así como las 3 únicas Playas Limpias Sustentables en Sonora con certificación nacional e internacional Blue Flag, además de infraestructura turística y la calidez de nuestra gente. Aprovecharemos las bondades que nos ha dado la naturaleza y la combinaremos con mucho trabajo y voluntad para mejorar continuamente.
Soy nacido y criado en Peñasco, aquí me forme y aquí están mis raíces y por eso, desde la presidencia municipal tengo esta honrosa responsabilidad de cumplirles y no les voy a fallar! por eso, este gobierno será sinónimo de trabajo, por eso iniciamos desde nuestro primer día de gobierno con acciones sensibles, pero también responsables en favor de las necesidades de la gente.
Un gobierno para la gente, un destino para el turista, una maravillosa ciudad donde todos quieran vivir y visitar, enmarcada dentro del acuario del mundo en el Mar de Cortés, eso es lo que vamos a construir, esa es nuestra visión y esa será nuestra prioridad.
Guiados por nuestro plan municipal y apegados a nuestros ejes rectores: “Gobierno austero, sustentable y transparente; Bienestar con equidad e igualdad; Seguridad para los habitantes, Peñasco Productivo y Peñasco antes que nada”, cumpliremos los objetivos.
A los inversionistas y todas las personas que tienen el interés de hacer negocios en esta ciudad, les refrendamos nuestro compromiso y las garantías de actuar dentro del marco legal y de que se están aplicando políticas públicas para generar oportunidades de desarrollo, pero también llevando el beneficio social hasta las colonias.
Una vez más, agradezco la confianza que me han encomendado para representarlos, para servirles. Mi interés siempre será estar a la altura de esta responsabilidad, porque Peñasco será antes que nada.
Muchas Gracias
4Jun, 2019
Puerto Peñasco
Puerto Peñasco
COORDENADAS / 31°19’00”N 113°32’13”O ALTITUD / 13 MSNM 60,000 HABITANTES
Puerto peñasco es una ciudad del estado de sonora, ubicado en la región noroeste del estado, constituye uno de los destinos turísticos más importantes del norte de méxico y es cabecera del municipio homónimo.
ORIGEN DEL NOMBRE:
Originalmente fue conocido como Rocky Point, después como Punta de Piedra y Puerto Punta Peñasco debido a la montaña de orígen volcánico que se adentra al Mar de Cortés o Golfo de California.
NOMBRE DE LA CABECERA MUNICIPAL:
Puerto Peñasco.
UBICACIÓN:
Se localiza en la costa noroeste del Estado de Sonora en el Gran Desierto de Altar.
COLINDANCIAS:
Al norte con el municipio de Plutarco Elías calles y Estados Unidos de Norteamérica.
Al este con Caborca, Sonora.
Al oeste con San Luis Río Colorado.
Al sur con el Golfo de California.
EXTENSIÓN TERRITORIAL:
9,774.45 Kms. Cuadrados.
LOCALIZACIÓN:
Localizado en el paralelo 31 grado, 19 minutos, entre los paralelos 30 grados 56 minutos y 32 grados 12 minutos de latitud norte y los meridianos 112 grados 40 minutos y 114 grados 02 minutos de longitud oeste, a una altura que varía de los cero a los 7 metros sobre el nivel del mar.
CLIMA:
Alta hasta 42 grados centígrados en verano; en invierno baja hasta 12 grados.
VÍAS DE COMUNICACIÓN:
Carretera Número 8, Puerto Peñasco-Sonoyta, que se une a la carretera No. 2, Tijuana- Santa Ana, a carretera No. 15, Nogales-México, D.F.; Carretera costera a Caborca, Carretera costera al Golfo de Santa Clara y San Luis, Rio Colorado.
MODERNO AEROPUERTO INTERNACIONAL:
Con vuelos a Tijuana y Hermosillo y proximamente a Phoenix y Chihuahua.
CLIMA:
Alta hasta 42 grados centígrados en verano; en invierno baja hasta 12 grados.
FERROCARRIL:
Tren carguero Pacífico, Mexicali-Guadalajara.
LOCALIDADES TURÍSTICAS:
Las Conchas, La Cholla, Estero de Morua, Playa Encanto, Playa Miramar, Estero de la Sierra Pinta, Isla San Jorge, Mayan Palace, Paseo Sandy Beach, Laguna Shores y Laguna del Mar. Centro de visitantes y museo Schuk Toak (Pinacate) y Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
EJIDOS:
San Rafael, López Acevez, Las Lágrimas, Carlos Salinas de Gortari, Ejido Miramar, Ejido la Sierra Pinta, Ejido Nayarit, Los Norteños, John F. Keneddy, López Collada, Ejido Puerto Peñasco, Pinacate, Tiburón, Almejas y Cinita.
PUERTO:
Pesquero. Zona portuaria con muelles de pesca comercial y muelle turístico y actualmente en construcciòn un Home Port para cruceros turísticos.
POBLACIÓN:
Ciudad: 60,000 habitantes.
Bahía la Cholla y Las Conchas: 300
VISITANTES ANUALES:
2,500,000 turistas extranjeros y nacionales.
PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS:
Malecón Fundadores, Plaza Colosio, Galería de Arte Municipal, paseo peatonal cerca de restaurantes y mercado de mariscos y artesanías. Centro de Visitantes Schuk Toak, visita a los volcanes en la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, paseo en barco, visita a la Isla San Jorge y a los esteros; visita al CEDO Intercultural.
PLAYAS:
110 kilómetros de hermosas playas de arena blanca y atractivos esteros como bahía Adair, Cerro Prieto, Estero Morua, Estero Sierra Pinta, Estero Almejas.
Playa Arenosa o Sandy Beach, Playa Hermosa, Playa Bonita, Playa Mayan Palace, Playa Tesoro, Playa El Mirador, Playa de Oro, Playa Las Conchas, Playa Miramar, Playa Encanto, Playa San Jorge, Playa La Cholla, Playa Punta Pelicano, Playa Cerro Prieto; Isla San Jorge, recinto de aves y lobos marinos.
RESERVA DE LA BIOSFERA DEL PINACATE:
Con una superficie de 650,000 hectáreas, cuenta con más de 400 manifestaciones volcánicas entre las que se encuentran cráteres, volcanes, conos cineríticos, burbujas volcánicas, ríos de lava y gran variedad de plantas del desierto y una gran zona de dunas gigantescas que se extienden paralelo a la costa hasta el Golfo de Santa Clara y zonas arqueológicas.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
Pesca comercial y deportiva, turismo, comercio y en menor escala, agricultura.
FLORA:
Típica del Desierto de Altar, arbustos, chollas, gobernadora, sahuaro, cinita, ocotillo, pitaya y otras más.
FAUNA:
víbora de cascabel, cuernitos, coralillo y otras más. Tortuga del desierto, camaleón, monstruo de Gila, Venado cola blanca, bura, berrendo, cimarrón, puma, tlacuache, mapache, zorrillo, zorra gris, tecolote, paloma, churea, gavilán gris, aguililla cola roja, ratas y ratones del campo y la fauna típica del desierto.
DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA:
Forma parte del Desierto de Altar, terreno plano y arenoso, algunas sierras como Sierra Blanca, San Francisco, y La Sierra Pinta, sobresaliendo la Sierra del Pinacate y sus volcanes. El río Sonoyta que llega hasta el estero de la Sierra Pinta y grandes dunas paralelas a la costa.
DISTANCIAS A:
HERMOSILLO: ……………………………………… 522 kilómetros.
MEXICO D.F.: ……………………………………… 2,480 kilómetros.
MEXICALI, B.C.: ……………………………………… 405 kilómetros.
E.U: ……………………………………… 105 kilómetros.
PHOENIX, AZ.: ……………………………………… 350 kilómetros.
TUCSON, AZ.: ……………………………………… 335 kilómetros.
EDUCACION:
Cuenta con 3 secundarias públicas y una privada, 3 escuelas de comercio y computación, 2 preparatorias: CetMar y Cobach, 20 escuelas primarias y 11 pre-escolar y una escuela para niños de educación especial, 2 escuelas a nivel profesional: ITMAR y el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco y una escuela privada de turismo.
SERVICIOS:
Se cuenta con 25 hoteles con 1,250 habitaciones, 13 parques de estacionamiento para vehículo de tipo recreativo con 1,500 espacios. 46 restaurantes de primera categoría, 15 bares de turismo, 7 discotecas y 6 gasolineras y todo tipo de talleres y comercios, donde abundan los de artesanías.
MEGAPROYECTOS:
Princesa de Peñasco, Puerta Privada, Sonoran Spa, Sonoran Sea, Sonoran Sky, Sonoran Sun, Mayan Palace, North Beach, La Joya, Punta Diamante, Residential Del Mar, Laguna Del Mar, Paradise Villas, Laguna Shores, Costa Real y otros más.
CENTROS DE SALUD:
2 Hospitales IMSS, Cenro de Salud, clínica del ISSTE e ISSTESON, además de cinco clínicas particulares. Se cuenta con Cámara Hiperbárica y próximamente con Unidad de Hemodiálisis.
CAMPOS DEPORTIVOS:
Estadio de béisbol, unidad deportiva con campos de fútbol, béisbol amateur e infantil, canchas de basket, canchas de tenis, frontón y fútbol rápido, pista La Milla y pista de Patinar.
EDIFICIOS DE INTERÉS:
Réplica de la Casa de Benito Juárez, Hotel de Piedra La Roca (1928), Casa de la Cultura, Biblioteca, 5 Templos católicos y una decena de templos protestantes.
ASISTENCIA SOCIAL:
Casa Hogar para ancianos José Dávalos Valdivia, Casa Hogar Esperanza para los niños, Orfanato Amores de Peñasco del DIF Municipal.
MONUMENTOS:
Monumento a La Madre, a Lázaro Cárdenas, a Víctor Estrella, Al Pescador, a Benito Juárez, al Camarón, al Marino, al Maestro, al Abuelo..
PLAZAS Y JARDINES:
Plaza del Camaronero, Plaza a La Madre, Plaza Club de Leones, Jardín Niño Feliz DIF, Plaza Colosio, Plaza del Maestro, Plaza del Abuelo.
PREHISTORIA:
De acuerdo a estudios realizados por Julián Hayden, de Tucsón Arizona, vivieron en este municipio (El Pinacate) gente desde hace 40,000 años a los que él llamó gente malpaís y vivieron hasta alrededor de hace 9,000 años. Después de este grupo vinieron otros llamados San Dieguito por proceder del área de San Diego. Este grupo abandonó el lugar, de acuerdo a los estudios, alrededor de 7,000 años. La cultura Amargoza llegaron del desierto de California hará un poco más de 4,000 años para establecerse en esta región y de ellos son descendientes los pinacateños que vivieron alrededor del Pinacate hasta aproximadamente 700 años. Cuando los primeros españoles llegaron a la región, todavía vivían los pinacateños areneños, aunque ya existían otras subdivisiones como los Hia’Ced y Tohono O’odham, actuales residentes de este municipio. Actualmente se encuentran etnias como mayos, yaquis, seris, pápagos o O’odham y otras que han llegado del sur de México.
PRIMEROS ESPAÑOLES:
Los primeros españoles que recorrieron estos lugares fueron Francisco de Ulloa en septiembre, 25 de 1539 y Hernando de Alarcón en 1540 por mar y Melchor Díaz lo hizo por tierra en 1540.
1698-1706
El padre Eusebio Francisco Kino entró a este municipio en varias ocasiones: en octubre de 1698 al Pinacate, donde bautiza la Sierra como Cerro de Santa Clara. En febrero de 1699 viaja al Río Colorado, en marzo de 1701 a Bahía Adair y Tinaja del Pápago, en noviembre de 1701 regresa al Colorado y en febrero de 1702 al Pinacate, y por última ocasión en noviembre de 1706 regresa al Río Colorado.
1826
Recibe el nombre de Rocky Point, por el Teniente retirado de la real armada naval de Inglaterra, William Hale Hardy, cuando recorre en esos años la costa de Sonora y Baja California, en la búsqueda de perlas y metales preciosos. nombre por el cuál es conocido hasta 1936, fecha en que el General Lázaro Cárdenas lo visita y pregunta por el significado en español: Punta Peñasco.
1927
Los norteamericanos John Stone y Sofus Janssen inician la construcción del Marine Club, hotel construido enteramente de roca y que sirvió de hotel, club de pesca y donde se vendía licor. Perforaron a 21 kilómetros de la ciudad un pozo de agua dulce para su uso. Contaban con 2 barcos de pesca y una compañía de aviones llamada Scenic Airlines.
1927
Benjamín Bustamante establece un campo pesquero en el estero de la Sierra Pinta, dentro de este municipio, trabajan para ellos Martín y Julián Angulo y un ayudante Alberto “El Cuate” Peña como parajero.
1928
En octubre de este año otro norteamericano, Thomas Childs, casado con una pápaga areneña (Hia Ced O’odham) al ver la existencia de un pozo de agua dulce ve la oportunidad de hacer dinero y contrata las primeras familias que vienen a radicar en Puerto Peñasco: Melquiades Palacio, su esposa Manuela Madueño, sus hijos Alejandro, María (y su hija Victoria), Tulita (Gertrudis), Rosalía, Melquiades hijo, Jesús, y nacen en Sonoyta Manuel y Oscar. Tambien llegó Guillermo Munro Fourcade, esposo de María. De la Sierra Pinta vinieron Benjamín y Tecla Bustamante, El Cuate Peña, Julián y Martín Angulo. Ese mismo año empiezan a quedarse otros pescadores que iban de paso a El Golfo de Santa Clara y San Felipe como Víctor y Juan Lafont, Joaquín Matus, Nicolas Bercovich, Alberto “El Loco” Miranda, Eugenio Uriarte, Úrsulo Soberanes, la familia Palomo y otros compradores de pescado como Chale Pino, Luis Mercado, Rafael López.
1932
Se declara delegación de policía, siendo el primer delegado el Sr. Guillermo Ortega, quien viene a radicar con su esposa Concha y su hija Herminia, alias “La Chiquita”. Llegan Encarnación López, Tomás y Marcelo Pino, Alfredo Borboa, Julián Bustamante, El Grande Moraga, Nick Corona, Fernando “El Chubasco” Vásquez, Lorenzo Jerez, Armando Urrea, Modesto Carranza, Héctor Vega, Juan Blea y Pablito Ruiz entre otros más.
1934
También llegan Germán Sánchez Valenzuela, Abelardo Pino, Rubén y Loreto Robles, José Mejía, Manuel Maytorena, Antonio Sandoval y Víctor Estrella y Esteban Pivac, entre otros muchos más.
1936
Recibe la comitiva del general Lázaro Cárdenas en campaña presidencial y promete unirlos con el Baja California y el resto del país. La idea fue construir un enorme muelle para recibir y embarcar materiales y mercancía en trenes de carga que llegarían hasta el muelle para trasladarlos a Mexicali, Baja California y viceversa. Unidos por ferrocarril.
1937
Se inicia la construcción del ferrocarril desde Baja California y decenas de personas llegan a Punta Peñasco, entre ellos Gilberto Villaescusa, los Robles, Miguel, Lupita, etc.
1937
Mueren de sed durante verificación del trazo de la vía del ferrocarril, el Ing. Jorge López Collada como jefe de brigada, el chofer Gustavo Sotelo y los cadeneros Jesús Torres Burciaga y José Sánchez Islas. Llegan personas como Crescencio Limón para instalar la primera gasolinera, misma que se establece en el puerto. Así mismo llegan Manuel Bercovich, Juan Barkijia y Juan Seperich entre otros.
1939
En pláticas con el gobierno del presidente Rooselvet y por recomendaciones del Servicio de Inteligencia de Estados Unidos que habían recabado noticias de embarcaciones japonesas y avistado submarinos (léase ballenas), acordaron construir la carretera Peñasco-E.U. por parte del gobierno mexicano y Tucsón- México por parte del gobierno estadounidense. Se acuerda establecer reunión entre estos dos presidentes en Punta Peñasco para lo que se inicia la construcción de un hotel para este acontecimiento. La reunión nunca se lleva a cabo y el hotel queda abandonado por muchos años hasta que un tal Ricardo Hussong, lo concesiona como Hotel Cortez a principios de los años 50´s.
1940
Inauguración del tramo del ferrocarril Punta Peñasco-Mexicali, con las visitas del General Anselmo Macías, gobernador de Sonora y el teniente coronel Rodolfo Sánchez Taboada, gobernador de Baja California. Muchas familias de ferrocarrileros se establecen en Punta Peñasco, entre ellos Roberto Guzmán Tellez y Luisa Vásquez de Guzmán, José García y Mercedes Alarcón de García, Daniel Lomelí y Any Celaya de Lomelí, entre otros más.
1941
Se erige como comisaria, jurisdicción de Caborca.
1942
Siendo gobernador de San Luis Potosí, el General Gonzalo N. Santos se deshace de un problema social y económico enviando a Punta Peñasco 300 reos con condenas de 5 a 25 años. Éstos prisioneros llegaron a Peñasco en un barco de la Marina Nacional y formaron cuadrillas para trabajar en el tendido de la vía. La mayoría de ellos desertaron y se regresaron, algunos se quedaron a vivir en Sonora.
1948
Se inaugura el tramo Puerto Peñasco-Benjamín Hill el 7 de abril por el presidente de la república, Miguel Alemán, en un recorrido en el tren Olivo y Scop parando en Trincheras, Pitiquito, Caborca y Punta Peñasco, donde fue recibido por el comisario Jesús L. Tena.
1952
Puerto Peñasco se erige como municipio dependiente de este municipio la comisaria de Sonoyta. Su primer presidente municipal fue el armador y comerciante Víctor Estrella, amigo del entonces gobernador Ignacio Soto.
1957
La Comisión Federal de Electricidad inicia el suministro de electricidad en la zona del puerto con 2 unidades diesel de 150 kilos. El administrador fue Ramón Gutiérrez y los operadores y ayudantes fueron Juan Gutiérrez, Pablo Vega, Vicente Bercovich, Beto Pino y Manuel Romero.
1965, 1968, 1969 Y 1970
Visitan este municipio los astronautas Alan Shepard, Buzz Aldrin y Neil Armstrong para llevar a acabo prácticas en la región del Pinacate por parte de la NASA.
1967
El gobernador Luis Encinas J. inaugura la red de agua potable siendo presidente municipal el Sr. Francisco Higuera.
1972
El presidente Luis Echevarría visita Puerto Peñasco.
1989
Se reduce su territorio municipal para dar nacimiento al municipio de Plutarco Elías calles (Sonoyta).
1991
Estados Unidos, Europa, Asia, África y México entero saben del nombre de Peñasco, debido al fraude electoral cometido contra el PAN donde el pueblo rocaportense se violenta quemando y atacando algunos edificios, hastiados de las burlas y fraudes cometidos desde 1982.
1993
Visitas del presidente Lic. Carlos Salinas de Gortari, Lic. Luis Donaldo Colosio, Lic. Carlos Rojas, Lic. Ernesto Zedillo Ponce de León, para declarar las biosferas del Alto Golfo y Delta del Río Colorado y del Pinacate y Gran desierto de Altar.
1999
Visita del Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León.
DELEGACIÓN DE POLICÍA 1932-1941
En 1932 se declara delegación de policía dependiente de la comisaría de Sonoyta, siendo el Sr. Guillermo Ortega de origen Pápago el primer agente que llegó a establecerse con su esposa e hija. También llegaron a ser delegados de policía Fortunato Figueroa, Federico Molina, Joaquín Matus y Abelardo López entre otros.
COMISARÍA DE PUERTO PEÑASCO 1941-1952
En 1941 Puerto Peñasco se erige en comisaría, bajo la jurisdicción de Caborca, sirviendo como comisarios: C. Fortunato Figueroa, C. Federico Molina, C. Jesús T ena y C. Armando Valle. Para el siguiente periodo de comisariado (1952-1955) contendieron Dolores Bonillas contra Dionisio Perales, siendo electo por votación el Sr. Perales quién quedó sin ejercer el cargo ya que el Congreso anuló las elecciones y designó al armador y comerciante Víctor Estrella (entonces gran amigo del gobernador Ignacio Soto), como primer presidente municipal en 1952.
PRESIDENTES MUNICIPALES 1952-2000
1952-1954 ……………………………………… C. Víctor Estrella
1954-1957 ……………………………………… C. Rodolfo Rogel Villa
1957-1958 ……………………………………… C. Julián Bustamante Soto
1958-1961 ……………………………………… C. Rafaél Godoy Cisneros
1961-1964 ……………………………………… C. Eduardo Ibarra Aguirre
1964-1967 ……………………………………… C. Francisco Higuera Padilla
1967-1970 ……………………………………… C. Gerardo Portugal Coronado
1970-1973 ……………………………………… C. Valente Cornejo López
1973-1976 ……………………………………… C. Oscar Federico Palacio Madueño
1976-1979 ……………………………………… C. Gilberto Castillo Montiel
1979-1982 ……………………………………… C. Fernando Pérez Barnett
1982-1985 ……………………………………… C. Alfredo López Aceves
1985-1988 ……………………………………… C. Gerardo Portugal Martínez
1988-1991 ……………………………………… C. Genaro Alfredo Gastelum Cinco
1991-1994 ……………………………………… C. Fernando Martínez Vázquez
1994-a febrero de 1997: …………………………. C. Oscar Federico Palacio Soto
Febrero de 1997-Sept. De 1997 ……………………. C .Reyes Guadalupe Hernández Vega
1997-a marzo del 2000 …………………………… Químico Manuel Guillermo Flores Díaz
Abril-Septiembre del 2000 ……………………….. C. José Luis Espinoza Sesma
2000-2003 ……………………………………… C.P. Rodrigo Velez Acosta
2003-2006 ……………………………………… C. Francisco Ramòn Martìnez Gonzàlez
2006-2009 ……………………………………… C. Heriberto Renterìa Sànchez
2009-2012 ……………………………………… C.P. Alejandro L. Zepeda Munro
2012-2015 ……………………………………… Profr Gerardo Figueroa Zazueta
2015-2018 ……………………………………… Lic. Ernesto Roger Munro Lòpez
8Abr, 2019
Acuerda alcalde Kiko Munro y John David Arnold, CEO de PMHDC, trabajar coordinados en beneficio de peñasquenses
Para apoyar los diferentes programas sociales y de salud que impulsa el Gobierno municipal, el alcalde de Puerto Peñasco, Kiko Munro, se reunió con el Dr. John David Arnold, CEO de PMHDC e integrante de Southwest Medical AID, en el despacho de presidencia.
El presidente municipal agradeció la disposición de servicio de esta organización voluntaria sin fines de lucro dedicada a proporcionar equipos médicos duraderos y suministros, apoyando a grupos vulnerables, organizaciones, municipalidades.
El edil manifestó su interés de trabajar coordinadamente con Dr. John David Arnold, CEO de PMHDC, para continuar apoyando a las familias que más necesitan de ayuda, así como equipar con herramientas y suministros médicos a las dependencias de salud que integran el Gobierno municipal, así como organizaciones altruistas que brindan este servicio social de forma gratuita.
“SMA distribuye artículos hospitalarios sin costo alguno, a través de una red de hospitales, clínicas, agencias y municipalidades. Nuestro interés es hacer equipo Gobierno y Sociedad con PMHDC para continuar haciendo el bien común donde más se requiere de nuestra asistencia”, explicó el alcalde Kiko Munro.
De ahí el interés, manifestó el alcalde de Puerto Peñasco de llevar a cabo la firma de convenio de colaboración, ya que “donde hay necesidad para mejorar la calidad de vida, no hay fronteras”.
Por su parte, Dr. John David Arnold, CEO de PMHDC, informó que, entre los artículos hospitalarios que entregan son suministros para el cuidado de heridas, jeringas, vendas, vestidos de hospital, camas de hospital, muletas, sillas de ruedas, cunas infantiles, entre otros, los cuales son donados de Hospitales de Tucson, Arizona; y otras organizaciones.
Presentes: Dr. Pablo Martínez Valeriano, Director General del Hospital General de Puerto Peñasco; así como Dr. Arturo Cota Moreno, Médico del Hospital General.