Atiende Gobierno municipal con rapidez y calidad problema de baches

Puerto Peñasco, Sonora; a 03 de diciembre del 2019.- Para combatir con rapidez y calidad el problema de baches causado por las afectaciones de las recientes lluvias derivadas del frente frio #19 y de la segunda tormenta invernal, el Gobierno municipal trabaja con el camión bacheador, informó el alcalde Kiko Munro.
 
Destacó el presidente municipal de Puerto Peñasco que, a cuatro meses de poner en marcha este vehículo con el programa “Emergente de Bacheo” se han logrado resultados satisfactorios al demostrar que se disminuye el problema histórico de baches en las calles de la ciudad.
 
 El edil municipal aseguró que desde el mes de julio a la fecha se han logrado aplicar más de 190 de los 203 metros cúbicos de material para bacheo en esta primera etapa, por lo que su adquisición ha sido una decisión inteligente, sobre todo en las temporadas de lluvias que afecta a bulevares, calles y avenidas.
 
“Los daños en la infraestructura vial por los baches se ha ido solucionando poco a poco gracias al programa permanente de bacheo”, expresó el edil rocaportense “Ya no vemos a la sociedad civil rellenando los baches con grava, escombro o caliche como se hacía anteriormente, porque él gobierno hace su tarea responsablemente”.
 
Las calles que han sigo bacheadas por parte del camión bacheador han sido en: López Mateos, de Bulevar Benito Juárez a Blvd Josefa Ortiz de Domínguez; Alejandro Sobarzo de Bulevar Benito Juárez a Bulevar Josefa Ortiz de Domínguez; Juventino Rosas de Alejandro Sobarzo a Juan Aldama; Ruíz Cortínez de Bulevar Benito Juárez a Josefa Ortiz de Domínguez; Aquiles Serdán de Avenida Sinaloa a Blvd Benito Juárez.
 
También en calle Nicolas Bravo de Abelardo L. Rodríguez a Blvd Josefa Ortiz de Domínguez a Blvd Josefa Ortiz de Domínguez; León de la Barra de avenida Constitución a Blvd Josefa Ortiz de Domínguez; Francisco I Madero de Blvd Benito Juárez a calle No Reelección; avenida Agustín Melgar de Bulevar Benito Juárez a calle No Relección; Melchor Ocampo de Blvd Josef Ortiz de Domínguez a Bulevar Rafael Godoy, y calle Miguel Hidalgo de Bulevar Josefa Ortiz de Domínguez a Bulevar Rafael Godoy.       
 
Puntualizó, que dichas calles se seguirán trabajando, ya que con las recientes lluvias volvieron a hacer afectadas las calles y avenidas que ya fueron bacheadas por el camión bacheador, por lo que con ayuda de las cuadrillas de bacheo de la Dirección de Servicios Públicos y este equipo volverán a ser consideradas para el mejoramiento de su infraestructura vial.
 
Fue el pasado 23 de julio del presente año, cuando se puso en operaciones el camión bacheador el cual se integró de manera inmediata a los trabajos permanentes de reparación de la infraestructura vial que realiza el gobierno municipal con la aplicación de sacos de polímero de alta durabilidad con las brigadas de bacheo por parte de la dirección de Servicios Públicos Municipales.
 
 
 
 
A detalle:
La unidad bacheadora única de su tipo en el Estado de Sonora, tiene una capacidad para verter seis metros cúbicos de asfalto para bacheo diario, ideal para este tipo de trabajo y tipo de clima de la región desértica.
 
El camión bacheador aplica un sello de ¼ a 3/8, vertiendo asfalto a una temperatura de emulsión entre los 60 a 80 grados centígrados, con limpieza del bache, riego de liga, instalación de agregado mezclado con emulsión, riego de taponamiento y agregado limpio al final con capa externa.

Encabeza Primera Dama Linda Pivac de Munro marcha del Día Internacional de la Discapacidad

Puerto Peñasco, Sonora; a 03 de diciembre del 2019.- La Primera Dama Linda Pivac de Munro encabezó la marcha con motivo del Día Internacional de la Discapacidad, en la que se hizo un llamado a la no discriminación, con la participación de más de 200 personas, la mayoría de capacidades diferentes.
 
Los manifestantes recorrieron de manera silenciosa el bulevar Benito Juárez desde la Plaza a La Madre hasta el estacionamiento de Palacio Municipal, resguardados por una patrulla de Seguridad Pública Municipal y acompañados por la banda de guerra del Colegio de Bachilleres.
 
Los contingentes fueron integrados por el Consejo Municipal para la Integración Social de Personas con Discapacidad, DIF Municipal, el Centro de Atención Múltiple La Montaña, módulos de USAER, Asistencia Integral para Menores, preparatoria para personas con discapacidad, la Unidad Básica de Rehabilitación, el taller de piñatas para personas con discapacidad, entre otros.
 
La presidenta de DIF Municipal alabó la buena respuesta que tuvo el Día Mundial de la Discapacidad, con una alegre participación de la comunidad.
 
Linda Pivac asentó que se seguirá trabajando junto con la autoridad municipal, que encabeza su esposo Kiko Munro, para continuar avanzando en el reconocimiento, integración y respeto de las personas con capacidades distintas.
 
“Ya son cuatro años, después de la reelección y seguimos trabajando con todas las ganas y con todo el ánimo, capacitando también al personal de la Unidad Básica de Rehabilitación y a todas las personas que asisten a la discapacidad en este municipio”, subrayó.
 
Juan Marcos Talamantes Hernández, vocal ejecutivo del Consejo Municipal para la Integración Social de Personas con Discapacidad, se mostró contento y satisfecho por la respuesta a la convocatoria lanzada, bajo la premisa de que hacerse notar es hacerse respetar.
 
Con movimientos como éste, dijo, la gente de Peñasco se puede dar cuenta de que hay muchas personas con discapacidad, de tal forma que se empiece a tomar conciencia del respeto a los espacios y derechos de este sector de la comunidad.

Entrega alcalde Kiko Munro ampliación de red sanitaria

Puerto Peñasco, Sonora; a 02 de diciembre del 2019.- Con una inversión de más de 2.3 millones de pesos, el alcalde Kiko Munro ante la presencia de vecinos de la Colonia López Portillo entregó la obra de introducción de drenaje y ampliación de red sanitaria.
 
El presidente municipal de Puerto Peñasco al lado de su equipo de colaboradores aseguró que desde 4 años a la fecha se continúa abatiendo el rezago histórico en este tipo de infraestructura para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad.
 
Reconoció que, desde hace más de 15 años vecinos de este sector de la ciudad solicitaban la introducción de red de drenaje, por lo que ahora se cumple una promesa más por parte de la administración municipal que preside.
 
Aseguró que, gracias a las gestiones realizadas se lograron obtener recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), para llevar a cabo la introducción de red sanitaria desde la Avenida Constitución hasta Avenida Juan Aldama, así como también desde el bulevar Samuel Ocaña hasta la calle Eutiquio Amador, en la colonia López Portillo.
 
“Con esta obra de infraestructura sanitaria a Peñasco cada vez le va a ir mejor”, expresó el edil rocaportense “Las familias beneficiadas dejarán de utilizar el sistema de letrinas o fosas sépticas, contribuyendo de manera directa a una mejor calidad de vida y así, direccionar de manera correcta el agua residual para su tratamiento”.
 
La obra consistió en el trazo y nivelación de 2,700 metros lineales de líneas, excavación de 9,652 m3 con máquinas para zanjas en material seco tipo B, elaboración de 35 m3 de plantilla de 10 cms de espesor, instalación de 2,700 metros lineales de tubería de PVC.
 
Así como también, la colocación de 1,930 m3 de relleno compactado con medios de mecanismo en capas de 20 cms, fabricación de 10 pozos de visita común.

Inician actividades en Puerto Peñasco del 47 Festival Internacional Cervantino

Con el Malecón Fundadores como el escenario principal en la puerta del llamado Acuario del Mundo, dieron inicio el Festival Internacional Cervantino extensión Puerto Peñasco, que tiene como país invitado Canadá y estado invitado Guerrero, con la temática Migraciones, informó el alcalde Kiko Munro.

Niños, jóvenes y adultos tuvieron la oportunidad de presenciar el festival artístico cultural más importante de México y Latinoamérica, con la ceremonia de bendición a cargo de la etnia madre Tohono Otham, y sus 65 actividades programadas y la participarán más de 1200 personas del 24 al 27 de octubre.

En esta quinta edición consecutiva, el FIC Puerto Peñasco abrió el escenario el grupo mexicano de reggae Los Rastrillos; así como también se presentará la cantante Guadalupe Pineda; los DJ´s Sun Meng, Dj Kobe, y Dj BBGun, procedentes del país de China; Los Salmerón, Gustos y sones de la Tierra Caliente; Compañía de Danzas de Bellas Artes; Elena Rivera, ópera y canción latinoamericana, entre otros.

En el Corredor Cultural se cuenta con la presentación de expresiones de Teatro, Artes Plásticas y visuales, Cine, Tianguis Cultural, Cuenta cuento, Literatura, Música, Artesanía, Gastronomía, Historia, Conferencias temáticas, Performance.

En el primer día de actividades, en los escenarios alternos se contó con la participación de la inauguración de la exposición colectiva de pintura, tianguis cultural, cuenta cuentos, ensamble musical de la academia de música, grupo de danza CIMA, Serie de obras cortas de TAIDE, trova, y la banda de marcha municipal.

Capacita Gobierno municipal a elementos de seguridad en Curso de tiro defensivo y de reacción virtual

Elementos de la dirección de Seguridad Pública Municipal de Puerto Peñasco llevaron a cabo la capacitación del Curso de tiro defensivo y de reacción virtual, con lo que se reafirma el compromiso del alcalde Kiko Munro de contar con mejores elementos de seguridad de acuerdo al plan estratégico Puerto Peñasco Seguro.

Acompañado de Anahí Pacheco, regidora de la comisión de Seguridad Pública; Sergio Camacho, presidente de la Asociación Internacional en Tácticas Especiales e instructor policial de la Ciudad de Phoenix, Arizona; así como servidores públicos; el presidente de Puerto Peñasco destacó que, 

la capacitación reforzará la seguridad en este destino turístico convirtiéndolo en un atractivo para los visitantes e inversionistas.

“Este programa es la piedra angular para asentar las bases del desarrollo de Puerto Peñasco, porque con la seguridad, enmarcada en un plan integral de crecimiento, se garantiza mejoría en la calidad de vida d la comunidad y se hace atractivo el destino para inversionistas y visitantes”, explicó el edil rocaportense.

Agregó que, la capacitación del Curso de tiro defensivo y de reacción virtual se complementa con los elementos que tuvieron la oportunidad de capacitarse en el campo Ben Every Shooting Range, en arma corta y larga bajo los requisitos de POST.

Otros de los adiestramientos que han sido sujetos elementos de Seguridad Pública de Puerto Peñasco en tiro de precisión, tiro de reacción, tiro táctico, conocimientos teóricos y prácticos sobre defensa, desarme, táctica de arresto, escoltas y armas de fuego. 

Peñasco se está convirtiendo en un imán para las inversiones e inversionistas

La reactivación económica e inmobiliaria no se detiene en el municipio de Puerto Peñasco, ya que a la fecha se están construyendo 7 proyectos turísticos que potencian las oportunidades para seguir siendo considerados como el principal polo de desarrollo regional del noroeste de México y de Sonora, informó el alcalde Kiko Munro.

Beach Esmeralda Resort; Marina Vallarta en el Mayan Palace; Corona Divina; Encántame Towers; Las palomas en su tercera fase; Corona del Sol y Linda Vista; son de los desarrolladores inmobiliarios que se encuentran en etapa de construcción, manifestó el presidente municipal de Puerto Peñasco.

“Peñasco trae rumbo porque implementamos una política de desarrollo económico impulsada por nuestra administración de conformidad a los lineamientos establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021. Orientada hacia el detonamiento de las actividades relacionadas con nuestro potencial de desarrollo y crecimiento que incrementan las oportunidades para las nuevas inversiones”, expresó el edil rocaportense.   

Otro de los indicadores de crecimiento, dijo, es que en el año 2018 la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Puerto Peñasco (AMPI) reportaron un volumen vendido de 72 millones de dólares, un crecimiento del 8%, con un precio de venta de más 2%; superando los 64 millones de dólares del año 2017.

El alcalde Kiko Munro puntualizó que, “Puerto Peñasco cuenta con una oferta de más de 6 mil 500 condominios y cuartos de hotel, además, contamos con oportunidades de inversión con proyectos estratégicos como son, planta desaladora, Home Port, Hospital de Especialidades, Central de Abastos, Parque Industrial, por tales motivos, Peñasco se ha convertido en un imán que está atrayendo a mucha gente”.

Encabeza alcalde Kiko Munro Día internacional de limpieza de costas 2019

Con la participación de 843 voluntarios entre niños, jóvenes y adultos, y la recolección de 1.5 toneladas de basura, se conmemoró el Día internacional de limpieza de costas 2019 en diferentes playas de la localidad.

La conmemoración fue encabezada por el alcalde Kiko Munro quien informó que el objetivo principal es crear conciencia sobre la importancia de conservar limpias las costas y en buen estado el ecosistema marino.

“Contamos con la única playa como certificada como Limpia en Sonora y la más grande de México”, manifestó el edil rocaportense “Debemos ser ejemplo y actuar responsablemente en el cuidado del ecosistema gobierno y sociedad, si queremos ser siendo considerados como el Acuario del Mundo”.

Fue en las playas de Playa Hermosa, Sandy Beach, Sonoran Sky, Puerta Privada, Malecón, Pithaya, Mannys, Mi Playa, Las Conchas, Bajada de las pangas, La Cholla, Playa Encanto, Estero Morua y Puerto Lobos, donde los cientos de voluntarios llevaron a cabo las tareas de limpieza de las costas y fondo marino. 

En esta ocasión participaron dependencias que integran el gobierno municipal, Comité Local de Playas Limpias, Centro Intercultural de Desiertos y Océanos (CEDO), Club Rotario Puerto Peñasco, Grupo Intercomunitario Ribereño del Corredor Puerto Peñasco-Puerto Lobos, Cívicos Peñasco, Sindicato de Música, Unión de Vendedores Ambulantes, Pentatlón Deportivo, instituciones educativas, organizaciones civiles, entre otros.

El presidente municipal de Puerto Peñasco explicó que, en esta ocasión se logró recolectar desechos como vidrio, colillas de cigarro, tapones de envases corcholatas, plásticos, unicel, latas de aluminio, entre otra basura.

Agradecemos a todas las instituciones y voluntarios participantes quienes nos demuestran con actitud y ejemplo la importancia de la cultura de la preservación del ecosistema y del medio ambiente”, puntualizó el alcalde Kiko Munro.

Celebra Gobierno municipal 40 Aniversario de CEDO Puerto Peñasco

Con la firma de un convenio de colaboración y de continuar implementando políticas públicas en favor del medio ambiente y el ecosistema, el gobierno municipal que presidente el alcalde Kiko Munro celebró al lado del Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO) de Puerto Peñasco su 40 aniversario.

Al lado de la Peggy Turk Boyer, ex directora ejecutiva de CEDO; integrantes del Consejo del Centro Intercultural; y personal voluntariado; el alcalde Kiko Munro felicito a CEDO por sus 4 décadas de trabajo e investigación, así como presencio el nuevo cambio en la directiva, asumiendo el cargo la Doctora Nélida Barajas Acosta.

“Renovamos votos con la sociedad de Puerto Peñasco para fortalecer planteamientos y esquemas que propongan trabajar de la mano para consolidar el apartado educativo de nuestra sociedad y que nos ayuden a preservar nuestro medio ambiente” manifestó el edil rocaportense.

La ecología va en serio”, expresó el presidente de Puerto Peñasco, hay señalar que se redoblan los esfuerzos en favor del medio ambiente con campañas ecológicas para la reducción de plásticos como es “No es el plástico, eres tú”, reglamentos para el uso de playas; la certificación de playas, al ser la única playa limpia en Sonora y la más grande de México en extensión lineal.

Destacó que, gracias a estas políticas medioambientales las costas de Puerto Peñasco han sido elegidas para el desove de huevos de las tortugas marinas; avistamientos de ballenas; pero también; ser una de las nueve Áreas Naturales Protegidas integra a la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California, por lo que la UNESCO declaró en el año 2005 Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad.

“Queremos seguir siendo considerados y nombrados como el acuario del mundo, donde sobresalimos por la biodiversidad y el valor histórico-cultural”, reconoció el alcalde Kiko Munro.

Momentos después, se llevó a cabo el tradicional corte de listón de los festejos del 40 aniversario del Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO) de Puerto Peñasco, así como la exdirectora ejecutiva Peggy Turk Boyer, hizo entrega a Nélida Barajas el libro Day Borders “Great natural reserves of the Sonoran desert”.

Presentes: Lorenzo Cuadras; presidente de Consejo CEDO; Eduardo Martínez, en representación del Diputado Lázaro Espinoza; II Distrito Electoral; servidores públicos de los tres órdenes de gobierno; invitados especiales, así como medios de comunicación.

Firma alcalde Kiko Munro convenio binacional humanista con PPEP

Para mejorar la salud pública de los habitantes de Puerto Peñasco, así como de comunidades rurales y pueblos indígenas que integran el Estado de Sonora, el alcalde Kiko Munro y el Dr. John David Arnold, director Ejecutivo y Fundador de Portable Practical Educational Preparation INC (PPEP); encabezaron la firma de convenio binacional humanitario.

Ante la presencia de integrantes de PPEP, autoridades de los tres órdenes de gobierno, servidores públicos e invitados especiales; el presidente municipal de Puerto Peñasco felicitó al director Ejecutivo y Fundador de Portable Practical Educational Preparation por sus 62 años de servicio altruista internacional.

“Esta firma de convenio de colaboración interinstitucional viene a reforzar los trabajos de desarrollo social de las familias y de salud pública que implementamos en las colonias, buscando tender una mano de atención en temas tan sensibles que garantizan el bienestar de las personas que más necesitan”, expresó el edil rocaportense.

Detalló, que con este convenio binacional humanitario se obtendrán también donaciones en materia de protección civil para el equipamiento y entrenamientos del personal, así como también especifica intercambios educativos; aunado a las donaciones para el mejoramiento de la salud pública como es equipamiento en hospitales, clínicas, así como insumos de materiales de curación, entre otros.

Ahí mismo, se realizó el enlace telefónico con el diputado local, Raúl Castello, quien signo el compromiso de impulsar políticas públicas desde el Congreso del Estado, en favor de la Salud y Educación.

John David Arnold, director Ejecutivo y Fundador de Portable Practical Educational Preparation INC (PPEP), manifestó su interés de seguir apoyando las causas más nobles y de mayor necesidad en el Estado de Sonora, en el país de México, y en el Mundo, ya que PPEP, dijo, actualmente aporta ayuda humanitaria en América Latina, así como en África.

Recordó que en año de 1957 a bordó del autobús conocido como La Tortuga inicio con su ayuda altruista de salud y educativa en el campo de trabajadores braceros, por lo que en la actualidad PPEP colabora a desarrollar proyectos y programas para contribuir al desarrollo técnico; económico; académico; cultura; y social de los organismos, así como con cursos e intercambios.

Por último, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), donde integrantes de Portable Practical Educational Preparation fueron testigos de las terapias brindadas a pacientes. También se realizará recorridos por las instalaciones de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, y el asilo de ancianos José Dávalos Valdivia.

Presentes: Verlon José, ViceCherman de la Tribu Tohono Otham; Edgar Granillo, Presidente PMHDC; Jorge Valenzuela, presidente de la Asociación FAI en ciudad, Obregón; José Antonio Cruz Casas, coordinador general la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Índigenas; José Ralls, director ejecutivo de PSMA; José Yepez, exmayor de Somerthon; Rubén Núñez, en representación del Sector Naval de Puerto Peñasco; Miriam López, alcaldesa de Tubutama; Juanita Ramírez, síndico municipal de Sonoyta; Pablo Martínez Valeriano, director general del Hospital Puerto Peñasco; así como cuerpo el cuerpo de Bomberos de la ciudad de Caborca, Sonora; entre otras distinguidas autoridades.

Promociona Gobierno municipal de Puerto Peñasco 47 Festival Internacional Cervantino

La gira para promocionar el 47 Festival Internacional Cervantino, con subsede en Puerto Peñasco; del 24 al 27 de octubre; se llevó a cabo en los estados de Sonora; Baja California y Arizona, se llevó a cabo para que todas las personas aprovechen el evento cultural más importante de México y Latinoamérica, informó el alcalde Kiko Munro.

Con ruedas de prensa, asistencias presenciales a diversos medios de comunicación, así como reuniones informativas en la Metro Chamber y la Cámara de Comercio Hispana en la ciudad de Tucson, Arizona; fueron de las múltiples actividades que se desarrollaron por parte de Rafael Mendívil Millán, director Municipal de Turismo.

Fueron las ciudades de Hermosillo; San Luis Río Colorado; Caborca; Mexicali; Phoenix; y Tucson, Arizona; donde se llevó a cabo está gira de promoción del festival artístico-cultural.

“Queremos que todos nuestros visitantes del noroeste de México y del sur de Estados Unidos aprovechen el cuarto festival artístico y cultural más importante en el mundo, ya que Peñasco cada vez está atrayendo a más personas”, expresó el presidente municipal de Puerto Peñasco “Albergaremos 65 actividades de las diferentes expresiones de las bellas artes, con la participación de más de 1200 personas”.

Aseguró que, Puerto Peñasco es ya conocido también como un destino de eventos especiales, ya en reiteradamente ha sido sede de importantes eventos culturales de talla internacional, deportivos, además de ser la única playa certificada del Estado de Sonora y la más grande de México; por lo que invitó a todos los interesados a no perderse esta gran oportunidad de participar en el 47 edición del Cervantino 2019.

El alcalde Kiko Munro, dijo, que en esta ocasión se contará con 3 escenarios principales en el Malecón Fundadores, frente al majestuoso Mar de Cortés, con la presentación estelar de la cantante Guadalupe Pineda; el grupo mexicano de reggae Los Rastrillos; performance musical de los DJ´s Sun Meng, Dj Kobe, y Dj BBGun, procedentes del país de China; así como Los Salmeron, Gustos y sones de la Tierra Caliente; Elena Rivera, ópera y canción latinoamericana; entre otros.    

Aprovecho la oportunidad de invitar a visitar la pagina web www.peñascoteatrae.com; donde los interesados pueden accesar a datos de todos los hoteles, restaurantes, eventos, actividades recreativas; y mucho más.

Con anticipación, señaló el edil de Puerto Peñasco, servidores públicos de la administración municipal realizaron una rueda de prensa organizada por el Instituto Sonorense de Cultura del Estado de Sonora, donde se informó que el destino de Puerto Peñasco será la única sede en el noroeste de México que alberga el Festival Internacional Cervantino.